Aloe Vera

Aloe Vera

¿Qué es el Aloe vera y para qué sirve?

Nombre científico: Aloe barbadensis Miller, Aloe Vera

Familia: Asphodelaceae (Liliaceae)

Nombres comunes: Aloe vera, sábila, sávila, bito-xha (zapoteca), humpets´kín-ki bito- xha (maya). En inglés: Barbados aloe, curaçao aloe, medicinal aloe, unguentine cactus (Conabio, 2017)

Historia: El aloe es muy conocido desde hace más de 3000 años. El primer registro de uso de la planta fue en las Islas Canarias. Así, posiblemente es originaria de las islas atlánticas africanas, aunque también pudiera ser originaria de Sudáfrica. Hay registro de que sus propiedades medicinales ya eran utilizadas por los egipcios, mesopotámicos, griegos y romanos. Es una planta introducida al continente americano en el siglo XVI con la llegada de los españoles. Ahora es una planta común en los huertos familiares de México y otras partes de Latinoamérica y hay registro de poblaciones asilvestradas en las zonas áridas del continente (CONABIO, 2017). Actualmente se encuentra presente en todo el mundo y de distribuye principalmente en matorrales xerófilos, selvas bajas caducifolias y huertos familiares. Aunque existen más de 200 especies del género Aloe, solo 4 son conocidos y cultivados en el mundo por sus propiedades medicinales: Aloe barbadensis Miller, Aloe perryi Baker, Aloe ferox y Aloe arborescens (Vega et al., 2005). Aloe barbadensis Miller es la especie más utilizada y a la que se le han atribuido una gran cantidad de propiedades medicinales. Esta planta hoy es importante en la medicina tradicional, además de que se utiliza en distintas empresas farmacéuticas y de cosméticos. Es ampliamente aprovechada en herbolaria, fisioterapia y medicina alternativa.

Características de cultivo: Puede estar en condiciones de poca disponibilidad de agua, debido a que sus hojas presentan reservas de agua. Para su óptimo desarrollo, requiere de suelos arenosos y constante incidencia de luz solar para su cultivo. Puede sobrevivir durante todo el año y se adapta bien a los cambios bruscos de temperatura.

Propiedades: Cicatrizante, antiséptico, antialérgico, digestivo y antiinflamatorio. Físicas Es una planta herbácea, perenne y que por lo general se encuentra en colonias grandes. Presenta hojas alongadas, con un tejido parenquimático central interno que es carnoso y que está formado por agua. Por lo general presenta una altura que va de 50 a 70 cm, con tallos que tienen un grosor de 30 a 40 cm de ancho. Las hojas presentan espinas a los lados (Vega et al., 2005). La principal forma de producción de la planta es por reproducción vegetativa, lo cual quiere decir que ésta tiene hijuelos que son fáciles de trasplantar. Florece después de 3 años de sembrada, las flores son tubulares. Está conformada por 95% de agua y el tejido principal es el mucílago, a diferencia del maguey, que tiene como tejido principal fibra. (Vega et al., 2005). Medicinales y nutricionales Se utiliza principalmente para problemas de la piel como psoriasis, dermatitis y acné debido a su propiedad de emoliente suavizante. También es ampliamente empleado para abatir diversos problemas digestivos como el empacho, la mala digestión y el estreñimiento. Posee otras distintas propiedades como bactericida, cicatrizante y antiinflamatorio. Otros usos de la planta son el de proteger la piel contra la radiación solar, para curar las infecciones de los ojos y como antiviral. Es buena para la regeneración celular y la consecuente restauración de tejidos, así como para las propiedades de antiviral y antibacterial. Tiene compuestos fenólicos que fungen como antioxidantes. Entre éstos se encuentran las cromonas que tienen propiedades antiinflamatorias y antibióticas como Aloesin (Aloesterin A y Aloesterin B) y caroteno. Otro compuesto fenólico son las antroquinonas. Éstas son un compuesto aromático polihidroxilizado como la Aloína (o Barbaloína), la Isobarbaloína y la Aloemodina. Se ha visto que éstas últimas son útiles para contraatacar enfermedades virales (Vega et al., 2005). Posee 17 aminoácidos, entre los que se encuentran ácido glutámico, ácido aspártico y serina. También es una buena fuente de minerales como aluminio, boro, calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc. Vitaminas y minerales en la planta: Vitamina A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina) B6, C (ácido ascórbico), Vitamina E y ácido fólico. También es una buena fuente de minerales, aminoácidos y polisacáridos (manosa, glucosa, galactosa, arabinosa, fructosa y otros azúcares).

Consumo: El gel que se encuentra en la parte interna de las hojas, es la principal parte consumida y utilizada para la fabricación de distintos productos. De manera casera, se puede utilizar la pulpa directamente sobre los problemas de la piel. De esta forma también funciona como cicatrizante. Además, ésta se puede ingerir para contrarrestar problemas gástricos. Para combatir la diarrea, se recomienda tomar el gel de aloe vera en conjunto con la hoja en forma de infusión, tres veces al día. Para el caso de amibas, se recomienda utilizar la penca de la sábila completa, licuando un pedazo en 250 ml de agua. Este último remedio se debe tomar en ayuno por 7 días. La pulpa de la hoja también se puede tomar fresca. Debido a su sabor amargo se recomienda ingerir en conjunto con el jugo de distintas frutas y cítricos. Para la industria cosmética y alimenticia la pulpa se pulveriza y de ella se extraen los distintos aceites, vitaminas y complementos que contiene la planta. Esto se realiza a través de distintos procedimientos que no se recomienda seguir de forma casera.

Contraindicaciones: La planta de Aloe vera puede producir serias diarreas y descompensaciones si es consumida en exceso. Además, para que la planta presente los niveles de sustancias químicas que son útiles para los múltiples usos terapéuticos, es importante que ésta se encuentre en condiciones de pH y humedad del suelo adecuadas, que esté expuesta de manera continua a la luz solar y que, al momento de la corta, la época del año sea la adecuada según las distintas condiciones climáticas y fisiográficas de cada región. Es importante que el consumidor se asegure de que la planta de Aloe sea de la especie Aloe barbadensis (Miller), ya que otras especies del género son similares en apariencia y podrían no tener los mismos efectos terapéuticos. Algunas especies del género podrían llegar a ser dañinas para el organismo. Referencias CONABIO (2017). MINFAR, Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. L. Díaz Soto” (1990). Compendio de investigaciones sobre el Aloe barbadensis Miller (sábila) cultivado en Cuba. La Habana, Cuba. Roig JT. (1988). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico Técnica. Skousen MV. (1979). The ancient egyptian medicine plant: Aloe vera. Cypress (California): Aloe vera Research Inst. 20. Vega GA, Ampuero CN, Díaz NL, & Lemus MR. (2005). El aloe vera (Aloe barbadensis Miller) como componente de alimentos funcionales. Revista chilena de nutrición, 32(3): 208-214.

Referencias

CONABIO (2017). MINFAR, Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. L. Díaz Soto” (1990). Compendio de investigaciones sobre el Aloe barbadensis Miller (sábila) cultivado en Cuba. La Habana, Cuba. 

Roig JT. (1988). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico Técnica. Skousen MV. (1979).

The ancient egyptian medicine plant: Aloe vera. Cypress (California): Aloe vera Research Inst. 20. Vega GA, Ampuero CN, Díaz NL, & Lemus MR. (2005).

El aloe vera (Aloe barbadensis Miller) como componente de alimentos funcionales. Revista chilena de nutrición, 32(3): 208-214.