¿Para qué sirve el ROMERO?

¿Para qué sirve el ROMERO?

ROMERO

Nombre científico: Rosmarinus officinalis L.

Familia: Lamiaceae (Labiatae)

Nombres comunes: Romero, romero común, rosmarino. En inglés: Rosemary.

Historia: El romero es originario del Mediterráneo, particularmente al sur de Europa, el norte de África y el Sureste de África (Muñoz, 2002). Se distribuye de manera natural en el matorral- xerófilo. La planta fue introducida a América con la llegada de los españoles en el siglo XVI. Su nombre significa “arbusto marino” aunque también podría significar “aroma del mar”. La distribución original de la especie es cerca de los mares y los cuerpos de agua, en zonas arenosas o rocosas de los climas templados. Esta planta ha tenido distintos significados y usos a lo largo de la historia. Los egipcios, por ejemplo, solían poner un ramo de romero sobre la tumba de los difuntos que “aromatizaba” el viaje hacia el mundo de los muertos. La obtención de su aceite se llevó a cabo por primera vez en 1330 por Ramón Llull, y desde entonces es un componente importante de las fragancias y la industria cosmética. Desde antaño se conocen también sus propiedades medicinales (Muñoz, 2002). Fue introducido en América con la llegada de los españoles. Actualmente se distribuye en muchas partes del mundo. En América es una planta común que se encuentra en los huertos familiares. Para algunas culturas esta planta se utiliza para limpias espirituales, protección del hogar y atracción de la abundancia.

Características de cultivo: Es una planta muy adaptable que, aunque de forma original se distribuye cerca de las costas templadas del Mediterráneo, puede crecer bajo condiciones climáticas diversas. Para reproducir la planta, lo más común es utilizar las semillas o los esquejes (Muñoz, 2002). La planta se adapta con facilidad a distintos tipos de clima. No obstante, para su uso medicinal hay que tener especial precaución con el pH del suelo en el que se cultiva el romero, ya que a pH básico, el aceite de la planta puede contener mayor cantidad de alcanfor mientras que, con un suelo con pH ácido, el aceite presenta elevadas concentraciones de eucalipto y terpenol (Muñoz, 2002).

Propiedades: Antioxidante, digestivo, aperitivo, estimulante, cicatrizante, promueve la circulación, antirreumático, antibacteriano, antiflogístico, analgésico, anticancerígeno, antihepatotóxico, espasmolítico, antiespasmódico, anticonvulsivante, diurético, fungistático, expectorante, colerético, colagogo, hipoglucémico, antiinflamatorio.

Consumo: El gel que se encuentra en la parte interna de las hojas, es la principal parte consumida y utilizada para la fabricación de distintos productos. De manera casera, se puede utilizar la pulpa directamente sobre los problemas de la piel. De esta forma también funciona como cicatrizante. Además, ésta se puede ingerir para contrarrestar problemas gástricos. Para combatir la diarrea, se recomienda tomar el gel de aloe vera en conjunto con la hoja en forma de infusión, tres veces al día. Para el caso de amibas, se recomienda utilizar la penca de la sábila completa, licuando un pedazo en 250 ml de agua. Este último remedio se debe tomar en ayuno por 7 días. La pulpa de la hoja también se puede tomar fresca. Debido a su sabor amargo se recomienda ingerir en conjunto con el jugo de distintas frutas y cítricos. Para la industria cosmética y alimenticia la pulpa se pulveriza y de ella se extraen los distintos aceites, vitaminas y complementos que contiene la planta. Esto se realiza a través de distintos procedimientos que no se recomienda seguir de forma casera.

Contraindicaciones: La planta de Aloe vera puede producir serias diarreas y descompensaciones si es consumida en exceso. Además, para que la planta presente los niveles de sustancias químicas que son útiles para los múltiples usos terapéuticos, es importante que ésta se encuentre en condiciones de pH y humedad del suelo adecuadas, que esté expuesta de manera continua a la luz solar y que, al momento de la corta, la época del año sea la adecuada según las distintas condiciones climáticas y fisiográficas de cada región. Es importante que el consumidor se asegure de que la planta de Aloe sea de la especie Aloe barbadensis (Miller), ya que otras especies del género son similares en apariencia y podrían no tener los mismos efectos terapéuticos. Algunas especies del género podrían llegar a ser dañinas para el organismo. Referencias CONABIO (2017). MINFAR, Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. L. Díaz Soto” (1990). Compendio de investigaciones sobre el Aloe barbadensis Miller (sábila) cultivado en Cuba. La Habana, Cuba. Roig JT. (1988). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico Técnica. Skousen MV. (1979). The ancient egyptian medicine plant: Aloe vera. Cypress (California): Aloe vera Research Inst. 20. Vega GA, Ampuero CN, Díaz NL, & Lemus MR. (2005). El aloe vera (Aloe barbadensis Miller) como componente de alimentos funcionales. Revista chilena de nutrición, 32(3): 208-214.

Referencias

CONABIO (2017). MINFAR, Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. L. Díaz Soto” (1990). Compendio de investigaciones sobre el Aloe barbadensis Miller (sábila) cultivado en Cuba. La Habana, Cuba. 

Roig JT. (1988). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico Técnica. Skousen MV. (1979).

The ancient egyptian medicine plant: Aloe vera. Cypress (California): Aloe vera Research Inst. 20. Vega GA, Ampuero CN, Díaz NL, & Lemus MR. (2005).

El aloe vera (Aloe barbadensis Miller) como componente de alimentos funcionales. Revista chilena de nutrición, 32(3): 208-214.