Kale

Kale

¿Qué es el KALE?

Nombre científico: Brassica oleracea var. sabellica L.

Familia: Crucíferas

Nombres comunes: Kale, Col rizada, Coles rizadas, Brecolera, Col gallega, Col crespa, Col enana, Col escocesa, Col forrajera, Col caballar.

Clasificación: Hortaliza

Forma: Es una col con hojas carnosas y muy rizadas.

Tamaño y peso: 40 cm de altura aprox y pesa poco menos de un kilo.

Color: Sus hojas son verdes con tallos rojizos.

Sabor: Su sabor es un poco picante y amargo.

Variedades: Las variedades de col con hoja rizada son; Mosbach, grande verde de Escocia, semienana verde y de las virtudes.

Historia: Se han cultivado la col rizada por más de 2000 años. Al parecer su origen es alemán de Europa central y fue utilizado como hortaliza en conservas ya que soportaba fríos intensos, también se reconocen especies en Canadá.  

SIEMBRA

Semilla: Es una pequeña esfera color negro grisáceo de aproximadamente 1 mm de diámetro. 

Época: Puede ser sembrada durante cualquier época, sin embargo es importante tener en cuenta que es una planta que prefiere temperaturas templadas y frías. En zonas cálidas se recomienda sembrarla durante los meses de Enero y febrero o de agosto a diciembre. Para zonas frías su plantación se recomienda de marzo a septiembre. Sin embargo se puede sembrar en otras épocas siempre considerando ubicarla en zonas sombrías ya que le gusta la luz pero no las temperaturas elevadas.

Suelo: La kale, como el resto de coles, es muy exigente en nitrógeno, por lo que debemos realizar un aporte de lombricomposta preferentemente cada mes o dos meses durante su cultivo.

Clima: Entre 5ºC y 35ºC, temperatura óptima de 15ºC a 25ºC.

Método: Al igual que otras coles, es aconsejable sembrar la kale en semilleros, para optimizar el espacio del huerto. 

Espacio: Distancia entre plantas 40 cm, distancia entre líneas o surcos 70 cm. Apta para cultivar en maceta mínimo de ancho 20 cm, largo 20 cm y alto 25 cm. Existe una variedad de kale más compacta, ideal para cultivar en macetas de tan solo unos 25 litros de sustrato, elige en este caso la Kale Dwarf Green Curled.

Profundidad.  Siembra: Semillero. Tierra: 25 cm

Maceta: Se recomienda plantar en maceta de 25 cm de profundidad y al menos 25 l de capacidad.

Germinación: Las semillas comienzan a germinar aproximadamente a los 7 días de la siembra.

Trasplante: El trasplante se realiza cuando las plantas hayan alcanzado unos 20 cm de altura o bien tengan 4 hojas verdaderas.

Combinación de plantas:

Favorables: Acelga, apio, berenjena, calabaza, cebolla, escarola, espinaca, guisante, frijol, lechuga, nabo, patata, pepino, pimiento, puerro, remolacha, tomate, zanahoria.

Perjudiciales: Ajo.

Riego: Mucho riego 3 veces por semana.

Sol: Prefiere lugares soleados pero se adapta a la sombra.

Cuidados: Mantener la humedad del sustrato o terreno, ya que no soporta la sequía pero sin encharcarlo porque podrían pudrirse las raíces. El riego es importante sobre todo al principio del cultivo, hasta que las temperaturas del día disminuyan.

Poda: La kale desarrolla sus hojas a lo largo del tronco principal sin formar repollo. Por tanto, se poda desde las hojas inferiores a las superiores, dejando siempre unas cuantas hojas en la parte superior del tronco, para que la planta continúe desarrollándose y echando hojas. El primer año de cultivo recogerás las hojas y el 2º año echará flores y semillas.

Cosecha:  La forma de recolectarla es hoja a hoja.

Polinización: Abierta

Producción de semilla: Produce semilla al segundo año. Sus flores son de color amarillo y las semillas se encuentran en pequeñas vainas. Debemos contar con al menos 10 plantas para obtener una buena calidad de semilla. Dejar que por lo menos el 70% de las vainas estén secas, tener cuidado de que no comiencen a abrirse ya que podemos perder las semillas. Podemos cortar el tallo de nuestra planta y meterla en una bolsa de papel o costal y colgarlo boca abajo para que terminen de llenar las semillas y se seque la planta.

Para limpiar la semilla, coloque todas las vainas en un contenedor y aplástelas para que se rompan las vainas y caigan al fondo del recipiente. Eliminar lo más que se pueda la basura. Almacenar las semillas en un frasco hermético, marcando la variedad y fecha en un lugar fresco y seco. Las semillas pueden almacenarse hasta por tres años, después irán perdiendo su porcentaje de germinación.

Tiempo de vida: Bienal.

Plagas comunes: Aunque estos cultivos presentan pocos problemas lo más común en plagas son la orugas de la col y pulgones lo cual puede ser un indicador de que la tierra tiene demasiado abono.

Consejos: No conviene plantarlas nunca en el mismo lugar en el que arrancamos otras plantas exigentes en nutrientes como tomates o pimientos. Conviene ubicarlas en un espacio donde previamente haya habido un cultivo poco exigente en nutrientes o donde acabemos de arrancar judías verdes o alubias, ya que estas habrán aportado nitrógeno al terreno o al sustrato de cultivo.

Usos culinarios: Ya que se considera un superalimento por la gran cantidad de nutrientes se recomienda consumir cruda en ensaladas o bien como complemento de algún jugo. También  puede consumirse en sopas y para rellenar otras verduras y canapés.

Parte comestible: Hoja y tallo.

Beneficios y usos medicinales: Es una verdura rica en calcio, que junto a grandes cantidades de vitamina C pueden fijar correctamente el calcio a los huesos. Es una gran fuente de vitaminas A y K y es de los vegetales que aportan más hierro. Es alcalina, por lo que ostenta propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Además es baja en calorías y tiene un alto contenido en fibra.

Propiedades: Las enzimas (Fosfofructoquinasa) se frenan fuertemente con las bajas temperaturas mientras que al mismo tiempo la fotosíntesis sigue produciendo las azúcares. De esta forma la planta se hace más dulce. Este enriquecimiento de glucosa en el tejido solo puede funcionar mientras la col está plantada; si se ha cosechado la fotosíntesis se detiene.

 

FUENTES

“Cómo Cultivar Kale Orgánico En Casa.” Vía Orgánica. November 23, 2015. Accessed July 22, 2019. https://viaorganica.org/kale-cultiva-una-fuente-de-hierro-en-casa/.