Tipo de Control de Plagas

Tipo de Control de Plagas

Las técnicas se aplican según el tipo de problema a tratar, en este caso se involucran los siguientes aspectos: Grado de infestación; Elección del tipo de plaguicida; Tipo de plaga a combatir; Lugar de tratamiento; Condición del clima. Algunos tipos de control son el químico (Aspersión aérea, aspersión terrestre, inyección al tronco, aplicación al suelo), control biológico (clásico o aumentativo), control cultural (Poda, fertilización e irrigación, derribo).

El control natural abiótico y biótico es espectacularmente más efectivo que los plaguicidas con respecto a las plagas de insectos, las cuales pueden tener un impacto de primera en la agricultura pecuaria, forestal y la salud. Para esto el control natural incluye todos los factores bióticos y abióticos del ambiente que limitan una distribución geográfica, por lo tanto, el hombre se puede auxiliar de una especie benéfica en su trabajo contra las plagas, de igual forma los agentes bióticos como las competencias intra e interespecífica de resistencia vegetal o escasez de recursos o bien los parasitoides, depredadores y patógenos.

En conclusión, el manejo integrado de plagas no es simplemente aplicar productos químicos en forma indiscriminada en los distintos sectores, sino que consiste en realizar un conjunto de tareas en forma racional, continua, preventiva y organizada para brindar seguridad en el ecosistema, mejorar la calidad de los seres vivos, y disminuir pérdidas. No siempre será posible manejar una plaga; en ocasiones tendrá que ser controlada a partir de una o más tácticas integradas. Siempre deberá existir un umbral ecológico que salvaguarde la salud ambiental y un manejo propio ya sea biótico o abiótico.

Control de Plagas